Curso de Estética Médica Íntima Minimamente Invasiva

ABIERTO PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Horario:

- Viernes día 1 de 16:00 h a 20:00 h 

- Sábado de 9:00 a 20:00h 

OBJETIVOS

 

El objetivo académico del curso es que los alumnos adquieran los conocimientos necesarios para diagnosticar y tratar los trastornos estéticos y/o funcionales de la zona vulvo-vaginal con la utilización fundamental de métodos no invasivos, además del aprendizaje de procedimientos mínimamente invasivos e invasivos.

Estas técnicas Ginecoestéticas se dirigen a un cada vez más numeroso sector de pacientes, cada vez más interesados en que se les trate estos inconvenientes estéticos y/o funcionales mejorando la calidad de vida y su estética.

 

METODOLOGÍA

 

El proceso de enseñanza será teórico y práctico, comprendiendo:

  • Teoría sobre patología genital y ginecología estética.
  • Prácticas en sala de curas y quirófano de los tratamientos no invasivos y mínimamente invasivos.

 

TEMARIO

 

Anatomía Ginecoestética y Lipomodelación genital

  • Anatomía médico-quirúrgica de la vulva, región perineal y vaginal.
  • Anatomía médico-quirúrgica de labios menores
  • Trastornos funcionales y estéticos más frecuentes.
  • Técnicas y soluciones.
  • Lipomodelación del Monte de Venus con medios químicos.
  • Lipoaspiración del Monte de Venus con técnica quirúrgica.
  • Lipotransferencia en región genital
  • Implante en ginecoestética por medio del manejo de grasa autóloga para lipotransferencia en genitales

 

 

Diferentes tipos de laser en ginecoestética. Radiofrecuencia vaginal. Discromias y peeling químico

 

Peelings químicos: el oscurecimiento de la zona inguinal, púbica o perianal. Práctica en paciente real

Generalidades, características y bioseguridad en el uso del láser y radiofrecuencia en ginecoestética

Aplicación de láser para el tensado de suelo pélvico, mejorando el tono muscular vaginal para conseguir mayor fuerza y control, disminuyendo el diámetro interno

Láser en atrofia vaginal. Sesiones prácticas por los alumnos.

La Radiofrecuencia vaginal y sus aplicaciones. Sesiones prácticas por los alumnos.

Documentación clínica en ginecoestética. Aspectos legales relevantes a tener en cuenta.

 

 

Plasma Rico en Plaquetas, Toxina Botulínica y Ácido Hialurónico (teórico-práctico)

  • PRP
  • Características bioquímicas
  • Obtención y procesamiento en técnica cerrada
  • Aplicación de PRP en área genital. Técnicas
  • Aplicación de técnica en paciente real
  • Toxina botulínica:
  • Características bioquímicas
  • Tipos de toxinas
  • Procesamiento y técnicas de aplicación
  • Indicaciones en ginecoestética
  • Aplicación de técnica en paciente real
  • Ácido Hialurónico
  • Características del ácido hialurónico
  • Su aplicación en ginecoestética
  • Tipos de implantes, características y especificaciones técnicas.
  • Tratamiento en región vulvar, perineal y vaginal.
  • Rejuvenecimiento de labios mayores con inoculación de ácido hialurónico.
  • Voluminación de labios mayores
  • Hidratación y tratamiento de sequedad y atrofia de zona vulvar y de paredes vaginales con ácido hialurónico y carboxiterapia
  • Desgarros y cicatrices
  • Núcleo perineal
  • Punto “G”. La falta de sensibilidad y dificultad en el orgasmo vaginal
  • Realización de técnicas en paciente a cargo del ponente

 

PROFESORES:

 

Dr. Agustin de la Quintana, Experto en Ginecoestética

Dra. Mª Jose  Barba, Cirujano Estético. Especialista en Ginecoestetica

Dra. Esperanza Garcia Fulgencio, Especialista en Ginecólogía

D. Jesús G. Corcobado, Abogado Experto en Derecho Sanitario

 

INSCRIPCIÓN

 

1.500 € (21% de IVA no incluido)

* Incluye coffee-break y almuerzo

 

Nº máximo de alumnos:

12 alumnos

 

HORARIOS:

 

Viernesy Sábado de 10:00  a 20:00h

Domingo de 10:00 a 14:00h

 

 

Para estas actividades docentes están solicitados créditos de formación continuada a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid.

Redes sociales :

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© FEMEL, Fundación Española de Medicina Estética y Longevidad