La producción de hormonas sexuales tiende a disminuir a partir de los 30-40 años en ambos sexos, en general y de forma fisiológica, por el fallo en la producción de Testosterona en los
testículos y en los ovarios y del Estradiol en los ovarios.
Esto conlleva a cambios fisiológicos produciendo alteraciones funcionales en el organismo, que, con el alargamiento de la longevidad, hacen que haya un mayor incremento de la morbilidad y
mortalidad en la menopausia y la andropausia.
Por esta razón debemos crear nuevos enfoques en el cuidado de la salud en la andropausia y la menopausia
Objetivos
- Revisión de la fisiopatología de la Menopausia y del Síndrome de Hipogonadismo tardío.
- Alentar al uso de la terapia hormonal de reemplazo de las hormonas sexuales con bio-idénticas subcutáneas.
- Explicar la formulación de las hormonas bio-idénticas subcutáneas en la menopausia y en la andropausia.
- Disminuir o eliminar el recelo, temor y/o dudas que produce la aplicación de hormonas sexuales bio-idénticas subcutáneas.
Programa
- Bioquímica de las hormonas sexuales.
- Consecuencias del fallo hormonal (estradiol y testosterona) en el organismo.
- Efectos del tratamiento hormonal en la menopausia y la andropausia.
- Qué son la hormonas bioidénticas
- Ventajas y desventajas de la utilización de la terapia de reemplazo hormonal oral, dérmico, vaginal, inyectable y subcutánea.
- Resultados de la utilización de la terapia hormonal con Estradiol y Testosterona en implantes.
- Metodología para la aplicación de la terapia hormonal bio-idéntica subcutánea con Estradiol y Testosterona
Profesor:
Dra. Adriana Landazábal Bernal (Ginecóloga y Obstetra)
Inscripción:
250€ (iva no
incluido)